eXeLearning es una aplicación informática gratuita y de código abierto que permite la generación de contenidos Web con fines educativos, sin a penas conocimientos de HTML. Es multiplataforma, esto es: funciona sobre distintos sistemas operativos como Windows, Linux o Mac OS X.
Los recursos creados en eXeLearning pueden exportarse en formatos de paquete de contenido IMS, SCORM 1.2 o como simples páginas Web independientes publicables en un sitio Web o en la intranet de nuestro centro educativo.

En primer lugar debe descargarse desde Internet. Se recomienda utilizar la última versión de eXeLearning que puede obtener desde http://sourceforge.net/projects/exe/, pues en ella se incorporan las mejoras que los desarrolladores han ido implementando.

Una vez descargado, debe instalarse haciendo clic en Ejecutar: se creará una nueva carpeta de nombre exe en la carpeta Archivos de programa.
Conociendo el programa
La mejor forma de conocer este tipo de herramientas es aproximarse inicialmente a los materiales que permite generar, para posteriormente entender cómo han sido realizados. Siguiendo esta metodología, veamos un ejemplo sencillo de un recurso Web generado con eXeLearning.
Hemos elegido como tópico los Problemas Medioambientales por ser un tema con un marcado carácter transversal.
Cuando se genera un proyecto con eXeLearning tiene el aspecto que aparece en la imagen siguiente:

A grandes rasgos podemos distinguir:
- El título del sitio.
- Un menú vertical a la izquierda o contorno, que da acceso a las diferentes páginas.
Dicho menú juega un importante papel ya que permite al alumnado ubicarse siempre en el lugar del documento en el que se encuentra, manteniendo en su mente el esquema global del tema.
- Los contenidos propios del apartado o epígrafe.
Es en esta zona donde se ubicarán los textos, imágenes, animaciones, audios, actividades de auto evaluación, etc.
Visión rápida de la interfaz
El primer paso para crear cualquier tipo de material con eXeLearning es iniciar el programa. Una vez abierto, en la interfaz distinguimos las siguientes partes:

a. La barra de menús nos va a permitir:
- Gestionar archivos: apertura, guardado, exportación, etc. (Pestaña Archivo)
- Definir y personalizar nuevos iDevices. (Pestaña Herramientas)
- Aplicar distintas apariencias a nuestro proyecto. (Pestaña Estilos)
- Utilizar Ayuda.
b. La zona “Estructura de páginas” permite insertar las páginas que contendrá nuestro material.
c. Los botones de nivel ayudan a reubicar las páginas si fuera necesario, desplazándolas hacia arriba o hacia abajo o como subapartado de una más general.
d. La zona de iDevices permite elegir el iDevice más apropiado en función de la información que pretendemos transmitir.
e. La pestaña propiedades permite incluir metadatos en el proyecto, así como encabezados y pies de página.
f. La zona de edición es el lugar donde se van añadiendo distintos iDevices con sus contenidos para formar las páginas Web.

Procedimiento general de creación de materiales
Para generar cualquier tipo de material Web con eXeLearning, seguiremos la secuencia contenida en el diagrama inferior.

Analicemos el proceso paso a paso:
(Paso 1) Tras iniciar el programa, (Paso 2) agregar las páginas necesarias y renombrarlas:

(Paso 3) A continuación insertar cada uno de los iDevices que necesitamos para construir la página. En el caso la primera página de nuestro ejemplo, sólo hemos necesitado un iDevices Texto libre, para poder incluir texto, imágenes, animaciones, etc.

El contenido de cada página se genera mediante los Instrumentos de Diseño (iDevices). Estos se pueden clasificar en cuatro grupos básicos: de insertar textos, de insertar imágenes, de insertar enlaces externos y de autoevaluación.
Una vez completado el contenido de una página pasamos a la siguiente, añadimos los iDevices y los personalizamos. Esta secuencia se repetirá tantas veces como sea necesario hasta finalizar nuestro proyecto.
(Paso 4) Tras esto lo guardaremos usando las opciones del menú “Archivo”. El fichero creado con eXeLearning posee la extensión .elp. Conviene guardarlo en un lugar seguro para posteriores modificaciones.
(Paso 5) Las páginas Web (documentos HTML) u otros paquetes en formato SCORM o IMS se generarán mediante la opción Exportar de la pestaña Archivo.

El Editor de los iDevices
Los distintos iDevices están dotados de un editor de texto del tipo WYSIWYG denominado TinyMCE y similar a otros editores de texto. Invitamos al lector a que experimente con él. No obstante, hay que señalar especialmente algunos comandos de este editor que remarcamos en la imagen inferior.

De izquierda a derecha los hemos recuadrado en rojo. El primero de ellos permite insertar imágenes y el segundo permite incluir animaciones flash, archivos de audio y de vídeos en diferentes formatos.

A la derecha del editor se encuentra el icono de “Edición de código HTML”. Permite insertar vídeos, presentaciones, etc. mediante la inclusión de código HTML de sitios como YouTube o SlideShare como el que se muestra en la imagen inferior.

Al incrustar este código se consigue que las películas o presentaciones se muestren en nuestra página Web, sin sobrecargar nuestro servidor con dicho archivo.
Añadiendo actividades de autoevaluación
Además de la presentación de contenidos en forma de texto o imágenes con iDevices específicos, eXeLearning ofrece la posibilidad de incluir actividades interactivas de corrección automática con otros iDevices. Éstos proporcionan al alumnado información inmediata sobre los progresos realizados y le dotan de mayor autonomía para regular su proceso de aprendizaje.
Las actividades disponibles pueden ser de elección múltiple, de selección múltiple, de verdadero-falso y de completar espacios en blanco. Tienen el inconveniente de que no dejan ningún tipo de registro en entornos tipo Moodle.
El las imágenes inferiores se ve un ejemplo de cuestionario de opción múltiple

y el aspecto durante la edición. Durante la elaboración de la actividad se tendrá que escribir el enunciado de la pregunta, las posibles respuestas y señalar en la casilla de verificación la Opción correcta:

A este tipo de iDevices con actividades interactivas se les suma el examen SCORM. Dicho iDevice permite que los resultados obtenidos por el alumno queden registrados en Moodle. Las preguntas tipo examen SCORM son de opción múltiple. Para evitar ciertos problemas, se debe usar sólo un Examen SCORM por paquete y ubicarlo en una única página independiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario